
“COMO GRUPO HEMOS CRECIDO, ADAPTÁNDONOS A LOS NUEVOS TIEMPOS”
Eduardo Quiñónez Presidente de Agrisal
PASOS DE TRANSFORMACIÓN
- El legado heredado por nuestros fundadores “de tenacidad y Constancia” nos ha permitido superar a lo largo de los años un sin número de apuestas, pruebas y riesgos, que nos han obligado a ser mejores, a ser creativos, a aprender, a ser más eficientes y a usar con prudencia los recursos.
- Como grupo hemos crecido, adaptándonos a los nuevos tiempos. En el 1994 decidimos dar un gran paso, del rubro de las bebidas al inmobiliario, para emprender y desarrollar nuevas estrategias de negocios. Hoy nos podemos sentir orgullosos de haber crecido de una empresa nacional hacia la región.
- Refiriéndonos a la transformación del grupo, se lleva a cabo una sucesión y previo a estudios y contrataciones de asesores se crea toda la estructura para separar las decisiones de familia de las decisiones corporativas, profesionalizando de esa manera la toma de decisiones estratégicas del Grupo.
- En 1999 se da otra sucesión en un entorno económico de globalización galopante, El Salvador tenía una imagen internacional positiva y atractiva a la inversión extranjera, en el mundo se estaban dando consolidaciones de empresas, fusiones y adquisiciones era la forma de crecer.
- Esto permite que se den las condiciones para que en el 2001 se firme una alianza estratégica con SAB que nos abre la oportunidad de ampliar nuestros mercados de bebidas a Honduras. Esa decisión no hubiera sido posible sin la estructura de gobernanza adecuada.
- En paralelo ya teníamos negocios inmobiliarios a los cuales les iba bastante bien. Es por ello que se toma la decisión en 2007 y cerramos el capítulo de bebidas y decidimos concentrarnos en negocios inmobiliarios siendo los principales hoteles a nivel regional, centros comerciales y oficinas.
LAS FORTALEZAS DE GRUPO AGRISAL
- A mi criterio son tres factores, en el éxito de nuestros negocios: estructura familiar comprometida y preparada, equipo profesional talentoso y una genuina convicción de generar progreso y bienestar.
- A lo largo de la historia de Grupo AGRISAL hemos vivido muchos retos, hemos enfrentado crisis, pero siempre aprovechando las oportunidades y le hemos apostamos a nuestro país y la región, generando fuentes empleo y desarrollando proyectos ambiciosos.
- La solidez de este grupo radicó en una visión de negocios complementada con la práctica de valores y el arraigo a la familia, la búsqueda constante del desarrollo del país y principios fundamentales de solidaridad.
- En estos 116 años hemos pasado por 8 sucesiones las cuales han sido acompañadas por un equipo de profesionales comprometido y capaz, lo que ha permito trascender y ser exitosos en el tiempo.
IMPACTO POSITIVO
- Desde nuestro patriarca Rafael Meza Ayau Padre ha existido una convicción de ayuda al prójimo, por eso nos caracteriza un fuerte legado de filantropía, esto continúo de generación en generación, apoyado por el crecimiento de nuestros negocios y familia.
- Hoy en día como Grupo no solo nos enfocamos en la parte filantrópica, sino que procuramos impulsar el bienestar de nuestros colaboradores y las comunidades en nuestro entorno de operación.
- Todas nuestras inversiones se caracterizan por los elevados estándares de seguridad, compromiso con el ambiente, tecnología de punta y ubicación estratégica; creemos que estas características nos han permitido desarrollar proyectos exitosos, que impulsan la dinámica económica local y que generan bienestar a las comunidades y a nuestra gente.
FILOSOFÍA DEL NEGOCIO Y EVOLUCIÓN
- Nuestra filosofía que ciertamente ha evolucionado a través del tiempo y que en esencia se origina con nuestro fundador Rafael Meza Ayau, quien fomentaba la unión familiar, la prosperidad en el negocio y el compartir sus éxitos con la comunidad, son pilares que preservamos.
- Hacia el futuro nuestro propósito es: Impulsar comunidades más humanas, prósperas y sostenibles a través de inversiones innovadoras que impactan positivamente las ciudades que intervenimos.
CLAVES PARA QUE EL NEGOCIO FAMILIAR SOBREVIVA
- La base para mi es el compromiso de la continuidad de la familia y sus negocios, con mística, valores, la educación de las fututas generaciones y una estructura idónea que permita reglas claras y visión.
- Rodearse de profesionales que te ayuden a potenciar el negocio, si tuviese que destacar una característica, rescato el potencial de innovación y adaptabilidad que debe tener la fuerza laboral.
- La responsabilidad y compromiso con el desarrollo del país aportando a la dinámica económica con la generación de empleo y progreso en el entorno.
ENFRENTANDO LOS DESAFÍOS
- En los 116 años el grupo a pasado por guerras, situaciones económicas y políticas desafiantes, desastres naturales de diferente índole y hemos nuestros negocios han continuado.
- Nuestro último desafío fue la Pandemia, que nos golpeó fuerte y nos exigió reformular nuestra estrategia de negocios ante los diversos desafíos.
- Si hay algo real es que vivimos en tiempos inciertos, vulnerables en un mundo VUCA y que el cambio es constante, por eso los profesionales de hoy en día necesitamos estar preparados para enfrentar la disrupción y riesgos que han marcado la historia.
- La otra cosa cierta es que los cambios demográficos y sus patrones de consumo, nos están obligando a reformular la manera tradicional de hacer negocios.
- Ante esos desafíos, logramos integrar en nuestro día la innovación, lo que nos obliga a desarrollar continuamente nuevas ideas de negocio y actualizarnos de acuerdo con las exigencias del mercado.
- En la parte interna, seguir siendo atractivo para captar y retener el mejor talento que nos potencie a seguir creciendo.
PLANES DE EXPANSIÓN
- En la actualidad nuestro objetivo es maximizar las oportunidades que actualmente nos ofrece el mercado, continuar siendo un pilar del desarrollo para nuestro país e incursionar en inversiones inmobiliarias en diferentes rubros, principalmente en El Salvador.
- Pronto realizaremos una inversión importante, en la zona de oriente y estamos seguros que generará un impacto positivo y cambiará el rostro de la zona de influencia.
- Algunos de los rubros que estamos evaluando para los próximos años son energía renovable, vivienda, ecosistemas de entrenamiento, playa y logística.